MUERTE Y FENTANILO: 9 PACIENTES FALLECIDOS Y UN LABORATORIO CLAUSURADO POR LA ANMAT – EL ESCÁNDALO SANITARIO QUE SACUDE AL PAÍS.

fentanilo

1. Qué pasó
La ANMAT clausuró el laboratorio Kopelco, laboratorio que en la gestión de Alberto Fernandéz iba a realizar dosis de Sputnik V, y jamás ocurrio, ubicado en la Ciudad de Buenos Aires, tras vincularse a la muerte de nueve pacientes que habrían recibido fentanilo adulterado. El medicamento, un potente opioide, fue suministrado durante intervenciones quirúrgicas en clínicas privadas de distintas provincias.

2. Cómo se detectó el problema
La sospecha surgió luego de una serie de muertes posoperatorias inusuales. Los análisis forenses y toxicológicos revelaron que el fentanilo aplicado contenía sustancias no autorizadas, lo que disparó la alerta sanitaria.

3. Intervención de la ANMAT
Tras la investigación, el organismo regulador clausuró el laboratorio, inmovilizó todo el stock y pidió a clínicas y farmacias detener inmediatamente el uso del lote comprometido. Además, emitieron un comunicado alertando a los profesionales de la salud.

4. Impacto en el sistema de salud
El caso puso en evidencia fallas en los controles internos del sistema farmacéutico, generando preocupación entre anestesistas y pacientes. Varios hospitales ya suspendieron procedimientos programados hasta contar con reemplazo seguro del medicamento.

5. Investigación judicial en curso
La causa quedó en manos del fuero federal por tratarse de delitos contra la salud pública. Se investiga si hubo negligencia o dolo en la elaboración del producto, y no se descarta la imputación penal a los responsables del laboratorio.

6. Qué es el fentanilo y por qué preocupa
El fentanilo es un opioide sintético 100 veces más potente que la morfina. Su uso indebido o adulteración puede provocar paro respiratorio y muerte inmediata, por eso se considera una sustancia de altísimo riesgo si no se administra con protocolos estrictos.